sábado, 30 de noviembre de 2013

DESFILE DE LA CONFRATERNIDAD QUITO 2013

Varios ciudadanos de la parroquia de Nayón se dieron cita en el Parque Bicentenario ( ex-aeropuerto de Quito), para observar el desfile de confraternidad por la celebración de Quito, por la fundación española, ocurrida el 6 de diciembre de 1534, se caracteriza cada año por su enorme diversidad. Como era de esperarse este año estuvo marcado por el cambio del tradicional sitio de los Shyris al Parque Bicentenario, de alguna manera un sitio mas cómodo y sin obstaculizar el tránsito de la ciudad con los parqueaderos habilitados al interior del mismo, habrá que irse acostumbrando a este nuevo lugar para los desfiles.
"La Fiesta Q ha sido orientada social y culturalmente, hacia los sentidos de identidad y convivencia, donde sus habitantes valoran las multifacéticas expresiones de su convivir cosmopolita, hacen memoria trascendental de su presencia y recuerdan los orígenes ancestrales del suelo quiteño. Celebrarla no puede agotarse en la exaltación de un hecho de conquista, sino que debe reflejar, a través de distintos actos y programas de celebración simbólica, el profundo sentido de integración social y quiteñidad con una trayectoria histórica en la que fueron parte los pueblos ancestrales, los vecinos españoles y con el paso de los siglos una ciudadanía con diversas expresiones de ser y de actuar." Juan Paz y Miño
Para los que no fueron y los que se encuentra fuera del país les dejamos este vídeo con algunos detalles del desfile.

viernes, 29 de noviembre de 2013

COMIENZAN LAS FIESTAS DE QUITO

COMIENZAN LAS FIESTAS DE QUITO

Cada año por estas fechas se da inicio a las fiestas de Quito, en la capital a unos 15 minutos de Nayón ya se siente el ambiente fiestero, hay varios programas que se desarrollan y muchos festejan al interior de las “rancheras” que son buses con gente al interior y una banda de pueblo en el techo, en fin aquí le ponemos el cronograma de fiestas para el día sábado, domingo y lunes.

domingo, 24 de noviembre de 2013

NAYON TROPIEZA EN TUMBACO EN EL INTERPARROQUIAL INFANTOJUVENIL

Esta semana fue fatal para las categorías sub14, sub16 del fútbol de Nayón, en la sub14 se perdió por un marcador abultado de 6 para Tumbaco 0 para Nayón, mientras que en la sub16, faltando cinco minutos para la finalización del partido, mediante un tiro libre fuera del área Tumbaco marca un golazo con lo cual gana el partido con un gol de diferencia y para completar la jornada la categoría sub18 empata sin goles con lo cual queda un sabor amargo por el resultado negativo en términos generales.
Cabe señalar que al final del partido de la categoría sub16, se produce un gresca entre los hinchas de los dos bandos, quedando perjudica una señora de avanzada edad que fue agredida por un integrante de la barra de Tumbaco, así mismo queda manifiesto la poca asistencia de los hinchas de Nayón que llegaron en un número muy inferior al acostumbrado.
Mientras que en la Liguilla final de fútbol de Nayón, el Club Ecuador prácticamente se coronaba campeón de la Liga Parroquial Nayón, al vencer al club Real Madrid por el marcador de 8 a 1, faltando dos fechas para la finalización del campeonato, ahora queda en disputa el segundo lugar que tendrán que resolver entre los equipos de El Nacional, Santa Fe y Real Madrid.

lunes, 18 de noviembre de 2013

INICIA CAMPEONATO INTERPARROQUIAL INFANTOJUVENIL

INICIA CAMPEONATO INTERPARROQUIAL INFANTOJUVENIL
Este domingo 17 de noviembre inició el campeonato interparroquial infanto juvenil, con los primeros encuentros deportivos de la categoría sub14, sub16 y sub18, el rival fue la parroquia de Zámbiza.
En la sub 14 Nayón ganó a Zámbiza 2 a 0
En la sub 16 Nayón empató con Zambiza 2 a 2
En la sub 18 Nayón ganó a Zámbiza 2 a 1

Es decir se inició con pie derecho y esperamos que vayan mejorando y a la vez deseamos éxitos en esta participación y que viva Nayón!!!!!!!!

SEÑALIZACIÓN EN EL BARRIO EL VALLE

Este domingo 17 de noviembre varios vecinos de El Valle se reunieron para realizar la señalización de la esquina de las calle Manuela Sáenz y San Pedro, por este motivo el transito por el sector estuvo cerrado hasta cuando la pintura estuvo seco, a las 12H00 aproximadamente volvieron a reabrir la calle y la circulación por el sector comenzó nuevamente, los dirigentes agradecieron la participación de todos, ademas recalcaron que con autogestión y recursos propios realizaron esta importante obra.





jueves, 14 de noviembre de 2013

PEREGRINACIÓN DE NAYÓN AL QUINCHE

Este fin de semana se realizará la peregrinación desde la Parroquia de Nayón a la del Quinche, esta tradición se viene realizando desde hace mas de 40 años, antiguamente se cruzaba la quebrada de Zámbiza, de Gualo, Llano Chico y se llegaba a Calderon, siguiendo una ruta por laderas y montañas, hasta llegar al Quinche en un trayecto que se demoraba entre 8 a 10 horas, acostumbran a salir en la noche para llegar en la madrugada.
Algunos ciudadanos conservan todavía esa tradición por lo cual éste y el próximo fin de semana, estarán rumbo a el Quinche, aquí les dejamos un mapa con la ruta que podrán escoger, tanto por el norte como por el sur.

ARCO IRIS GIGANTE CUBRE NAYÓN

Esta tarde el cielo de la Parroquia de Nayón estuvo cubierto por un gigantesco arco iris visible desde varios sitios, presentando una imagen espectacular, como muestran las figuras abajo
Técnicamente un arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro de frecuencias de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior
Hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, amarillo, por el verde, por el azul y añil hasta llegar al violeta. Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca.





lunes, 11 de noviembre de 2013

CLUB ECUADOR SE ACERCA A UN NUEVO CAMPEONATO


En este fin de semana se jugó los dos últimos partidos de la primera vuelta de la liguilla final del campeonato de la Liga parroquial Nayón. En el primer partido El Club El Nacional empató en los últimos minutos del segundo tiempo, cuando Santa Fé ganaba cómodamente con dos goles de diferencia, no supieron administrar esa ventaja y raíz de un tiro de esquina llegó el empate por intermedio de Romel, con un golazo de cabeza. Hinchas y jugadores de Santa Fe, protestaron por la actuación del juez central de otorgar el tiro de esquina del cual salió el gol, sin embargo en una jugada anterior el mismo Romel casi empata el partido cuando con un sombrerito que le había hecho al arquero, este desvió la pelota que salió por centímetros fuera del arco, en la tribuna muchas personas opinaban que fue un error de los jugadores del Club Santa Fe por no saber mantener la gran ventaja de dos goles que tenían durante casi todo el segundo tiempo.
En el siguiente encuentro deportivo, Ecuador ganó cómodamente a Real Madrid, con lo cual se aleja de los demás equipos convirtiéndose prácticamente en el campeón, a falta de 3 encuentros para que se termine el campeonato de la Liga Parroquial Nayón.
Las posiciones quedarían de la siguiente manera.
Club Ecuador con 11 puntos y 1/2
Club El Nacional 5 puntos
Club Real Madrid 2 puntos y 1/2
Club Santa Fe 2 puntos y 1/2

Abajo la foto de los protagonistas, se pide a la hinchada poner los nombres de los jugadores que aparecen en la foto de cada uno de los equipos finalistas.







domingo, 3 de noviembre de 2013

LIGUILLA FINAL LIGA PARROQUIAL NAYÓN

Este domingo 03 de noviembre se desarrolló el segundo encuentro de la liguilla final del campeonato 2013, en el primer partido el club Ecuador, ganó en el último minuto de descuento a el Club El Nacional, por el marcador de 5 a 4, cuando Ecuador ganaba cómodamente por 4 a 1, en los últimos 3 minutos El Nacional logró empatar el partido y en segundos de descuentos Ecuador marca un gol de cabeza por intermedio de Daniel Peralta (Lampa), con lo cual se levanta con la victoria en un partido que se tornó emocionante en los últimos minutos del partido, abajo el quinto gol de este encuentro para que lo festejen todos los hinchas.

En el segundo encuentro Real Madrid que se enfrentaba al Club Santa Fe perdía en el primer tiempo, con un golazo fuera del área, 1 a 0 sin embargo al inicio del segundo tiempo Real Madrid empata el encuentro, no le duró mucho la alegría inmediatamente se produce el 2 a 1 pero faltando 10 minutos para la finalización del encuentro  se produce el empate, con el cual el marcador quedó 2 para Real Madrid y 2 para Santa Fe este marcador es perjudical para los dos equipos puesto que Ecuador les saca una gran ventaja que seguramente sabrán defenderlo hasta el final, que esta emocionante.


REINAS DE SAN PEDRO DE EL VALLE REPARTEN COLADA MORADA

Este día domingo 03 de noviembre, las reinas de San Pedro de El Valle, Gabriela Bravo, Nicole Quijia y Johana Anaguano, salieron a la esquina de la calle Manuela Sáenz y San Pedro, a brindar colada morada a todos los moradores y visitantes que llegaban a El Valle, una iniciativa digna de reconocimiento e imitación, apoyados por sus padres, quienes subidos en una camioneta, con una olla gigante y un cartón de pan entregaban un vaso de rica colada morada y un pan redondo, de esa forma festejaban el día de los difuntos a su manera, compartiendo con propios y visitantes las tradiciones de nuestra parroquia, aquí la foto como prueba de aquello


sábado, 2 de noviembre de 2013

POSTALES DEL DÍA DE DIFUNTOS EN NAYÓN







DÍA DE DIFUNTOS EN NAYÓN

En Nayón, las familias suelen preparar para la ocasión la colada morada (especie de sopa de maíz negro, con clavos de olor, raspadura, babacos, moras, piñas, canela, hojas de arrayán, etc).
Las Guaguas de Pan, se elaboran con harina, huevos, mantequilla y demás condimentos. Además en esta época se visita el cementerio de la parroquia, llevando una corona de diversas formas con una carta de recuerdo del familiar fallecido y permanecen en oración en la tumba en estrecho contacto con sus seres queridos que se adelantaron.
Desafortunadamente la costumbre de elaborar la colada y las guaguas de pan en familia, va desapareciendo poco a poco de nuestro Nayón, los motivos son varios: por ejemplo se dice que, a la parroquia han llegado habitantes de diferentes lugares con otras costumbres, otros dicen que la TV, el Internet han provocado la irrupción de costumbres extranjeras, varios manifiestan motivos como la cercanía a Quito, en fin no faltan los motivos para justificar algo que es muy importante y fundamental en nuestra parroquia, que es la pérdida de identidad y es evidente desde todos los puntos de vista.